viernes, 2 de diciembre de 2016

Dibujo infantil

Resultado de imagen para bienvenidos .gif

Recomiendo la siguiente página para enseñar a dibujar a los niños. 


Resultado de imagen para mano con un lapiz dibujando animado

¿Las técnicas que hacen parte  de las artes plásticas  y visuales, que beneficios trae  el  niño menor  de siete años para el logro de sus potencialidades en las facultades corporal, cognitiva, socio afectiva, comunicativa, ética ,estética y espiritual?



Técnicas hay muchas, pero se debe partir del hecho que no todos los niños aprenden de la misma manera. Para que haya un aprendizaje significativo en cada niño se debe entender cual técnica que más le gustan desarrollar. Al descubrir lo anterior, se puede resaltar facultades tales como mejor desarrollo de su motricidad fina y gruesa ya que al realizar actividades minuciosas se necesita de concentración y precisión al momento de desarrollar una actividad. De igual manera técnicas como estas permiten al niño pensar y actuar con mayor rapidez, les permite trabajar la paciencia y así puede mejorar sus relaciones con los iguales.

Al trabajar en una idea de ellos, les permite desarrollar expresar sus ideas mediante las actividades y demostrar cuales son sus conocimientos de cierto tema, mediante actividades y técnicas se pueden pulir en la presentación de trabajos por querer mostrar a otros su trabajo elaborado. Les ayuda a estar en paz consigo mismos.

En conclusión cada técnica fue diseñada para aportar en el desarrollo de cada estudiante y ayudarles a mejorar en cada área de sus vidas.



Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como la delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace. Es una forma de expresión gráfica que plasma imágenes sobre un espacio plano, considerado parte de la pintura y una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal y ha sido utilizado por la humanidad para transmitir ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, sus ideas, costumbres y cultura.

Hay dos tipos de dibujos:

  • Artístico: en este tipo de dibujo se expresan las ideas del artista, haciendo uso de diferentes técnicas, como la perspectiva, e incluso de materiales, ya que existe una extensa variedad de lápices y otros elementos para dibujar, como el carboncillo.

  • Técnico: este segundo tipo es utilizado para hacer representaciones de diferentes cosas, por ejemplo planos de arquitectura o dibujos topográficos. En el dibujo técnico la principal intención es representar de la mejor forma posible, de la más exacta, las dimensiones y la forma de un objeto determinado. Es la clase de dibujo que utilizan los profesionales en su trabajo (ingenieros, arquitectos, geólogos, etcétera). A su vez, el dibujo técnico tiene cuatro clasificaciones: natural, continuo, industrial y definido.
De acuerdo con el objeto del dibujo, puede clasificarse en:
  • Dibujo de concepción
  • Dibujo de definición
  • Dibujo de fabricación
  • Dibujo industrial



¿Que conocimientos debe tener usted como pedagogo infantil para fomentar en el niño menor de siete años el  desarrollo de sus habilidades artísticas principalmente desde las artes plásticas y visuales?

Los conocimientos que debo tener presentes son las fortalezas de los niños y las mayores habilidades, de esta manera puedo escoger la técnica que mejor se adapte a si mismo. No se puede negar que cada niño debe encontrar con lo que mejor se sienta y así permitir a los niños desarrollar sus mejores habilidades en las cosas que mas les gustan. Se debe partir del hecho que no es lo mismo trabajar con unos que otros y por ello se debe conocer a cada niño, practicar diferentes técnicas y las que se note como fortalezas trabajarlas de manera fuerte para lograr un mejor aprendizaje de ciertos documentos.


Además de lo anterior tenemos que tener en cuenta:

  1. La observación sistemática de las actitudes personales del alumno/a, de su forma de organizar el trabajo, de las estrategias que utiliza, de cómo resuelve las dificultades que se encuentra, etc
  2. Hay que extremar la observación en los grupos de dos alumnos/as que trabajan juntos en el aula, en las tareas de investigación en equipo e, individualmente, y en la resolución de las actividades.
  3. La revisión y análisis de los trabajos de los alumnos/as es otro instrumento que nos permite comprobar los materiales que han ido “produciendo”  a lo largo del curso. Se debe revisar y corregir de forma continua el cuaderno de clase; se revisarán y corregirán los trabajos individuales, en equipo o de investigación que presenten los alumnos/as, así como las conclusiones que presenten de su trabajo en el aula; se analizarán sus exposiciones, etc.
  4. La entrevista con el alumno/a, ya sea individualmente, ya sea en pequeños grupos, es un instrumento de gran utilidad, sobre todo cuando predomina el  trabajo práctico.
  5. Hay que resolver las dudas que se plantean los alumnos/as a la hora de la práctica, y utilizar el caudal de aprovechamiento del alumno/a y la intensidad de su ritmo de aprendizaje.
  6. Realizar  actividades de refuerzo y ampliaciones  necesarias.
Por último, es importante realizar, al final, una reflexión sobre lo aprendido y cómo se ha aprendido y, también, sobre lo enseñado y cómo se ha enseñado, es decir, un ejercicio de autoevaluación y de coevaluación que ayude a mejorar, por un lado, el proceso de aprendizaje del alumno/a y del grupo-clase y, por otro, la práctica docente.

Resultado de imagen para maestro de dibujo



1 comentario:

  1. Muy bien ha mencionado todos los temas, pero, recuerde que debe alimentar el blog con imágenes, videos y links de sitios que haya visitado para su investigación., de la misma manera unas imágenes de las evidencias de los desarrollos didácticos en clase con sus compañeras. Los post son muy cortos en información lo escaso de la información solo indica poca investigación.

    ResponderEliminar