viernes, 2 de diciembre de 2016

Manifestaciones artísticas

Imagen relacionada

La educación estética se refiere en sí a la formación de una actitud ética y estética hacia todo lo que rodea al individuo. Un desarrollo estético correctamente organizado está unido siempre al perfeccionamiento de muchas cualidades y particularidades físicas y psíquicas de los niños de todas las edades y tiene especial relevancia en la etapa preescolar, pues en esta precisamente se sientan las bases de la futura personalidad del individuo.

Las impresiones artísticas que los niños reciben perduran por mucho tiempo, a veces impresionan su memoria para toda la vida. Aquellas que no poseen un gran valor estético le pueden distorsionar el gusto, crearles falsos criterios artísticos. Es por ello que la educación estética no debe considerarse solamente como un complemento de los aspectos que componen la formación integral del individuo, sino como una parte intrínseca, inseparable de cada una de las actividades que inciden directa o indirectamente en la formación del niño.



¿Qué significa en la vida humana los desarrollos artísticos?

Los desarrollos artísticos hace referencia precisamente a cada una de las etapas por las cuales pasa el ser humano durante su proceso de crecimiento, son esas pequeñas líneas que intenta hacer en las cuales con el tiempo y esfuerzo se convierten en letras que al pasar un poco más el tiempo se vuelven ideas y párrafos. El desarrollo artístico no sólo hace referencia a dibujos y colores entre otros, sino también al desarrollo de la imaginación que permite que hagamos cosas nuevas.

No solo se considera como la imaginación, sino además como un escalón a reafirmar la motricidad fina y gruesa de cada niño, se puede decir que la educación artística es un gran peldaño para llegar a algo grande. El campo artístico abre nuevas visiones de creatividad en los niños, incluso de puede decir que todo ser humano tiene el lado artístico que le permite acercarse más a temas un poco más complejos que estos que se ven.


Según la entrevista hecha a Juan Carlos Contreras es importante rescatar lo que se enseña al niño desde la educación artística. 

¿Qué importancia merece el currículo de la educación artística dentro del PEI en las instituciones educativas?

Merece igual de importancia dentro del currículo, ya que la mayoría de estudiantes en un futuro esperan en convertirse en músicos, artísticos, entre otras profesiones que se desprenden desde el área artística. Teniendo en cuenta que el proyecto educativo institucional, tiene que ver con ese pequeño lema o meta que un colegio quiere alcanzar, es necesario buscar recursos que les permita lograr cada logro y llegar a este punto, en el cual se pueda reconocer que la base artística permite a otros llegar a cumplir las metas. Es siempre necesario que las instituciones educativas puedan identificar los talentos e inclinaciones de los estudiantes a los cuales tiene a cargo y así permitir por medio de currículos artístico la máxima expresión del estudiante en su entorno.



Teniendo presente que el PEI define al colegio y a los estudiantes, se resalta con mayor importancia el enlace del PEI con la educación artística para que todas estas características puedan hacerse reales.


¿Que aportes significativos conlleva la educación artística en el desarrollo integral del ser humano?

Estos aportes más significativos tienen que ver con un desarrollo de personalidad completa, además de motricidad fina y gruesa, sin contar una creatividad por encima de todo. Desarrollando en cada niño la capacidad de experimentar sus propias decisiones en el campo artístico, al tener tiempos así se da lugar a descubrir talentos escondidos entre otros.



Tal como lo indica la secretaria, desde su programa de cero a siempre el desarrollo integral de los niños es una obligación y un derecho que todos los niños, deben crecer progresivamente, la política nacional de la primera infancia dice que son el mejor camino para lograr el objetivo de caminar con cada niño. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario